Expertos de Panamá advirtieron posibles falencias de control en los puertos chilenos tras el hallazgo en un puerto de Panamá de un alijo con 500 paquetes de clorhidrato de cocaína en un contenedor de un buque procedente de Chile.
Según la información recogida, la nave –que arribó a Panamá el 7 de agosto– zarpó desde Mejillones el 21 de julio y tenía como destino final Suecia.
En el puerto panameño se identificaron irregularidades en el sello del contenedor, lo que hizo suponer la utilización de la técnica del "Rip Off" o "Gancho Ciego", que consiste en la apertura del container para contaminarlo y luego cerrarlo nuevamente sin dejar evidencia visible.
Aunque no se descarta que la carga haya sido contaminada en alta mar, como ha ocurrido en otros casos, especialistas han advertido sobre las falencias en las barreras de control de los puertos chilenos. Según la Cámara Marítima y Portuaria, en los puertos de la zona central de Chile se escanea un porcentaje mínimo de la carga.
Si bien las autoridades no especificaron el peso total del alijo, estos paquetes con droga suelen pesar cerca de un kilo cada uno.
Cabe recordar que, en julio pasado, la Policía española descubrió en el puerto de Algeciras 440 kilos de cocaína ocultos en el interior de un contenedor con una carga legal y declarada de palmito, también procedente de Chile.