El miércoles 25 del mes recién pasado, la Cámara de Diputados aprobó por abrumadora mayoría todas las indicaciones y cambios que se habían introducido en el Senado al proyecto de ley denominado “Cumplimiento de las obligaciones tributarias dentro del pacto por el crecimiento económico, el progreso social y la responsabilidad fiscal”. De esta forma, el proyecto quedó en condiciones de transformarse en ley y se evitó la instancia de la comisión mixta, que se habría producido en caso de que la Cámara de Diputados hubiese efectuado reparos a lo acordado en el Senado.
Todavía no contamos con la información en detalle de cómo quedó finalmente esta iniciativa legal, sin embargo –desde el punto de vista aduanero, que es lo que nos corresponde abordar– hay varios cambios positivos y otros que son bastante perjudiciales para los usuarios, sobre todo respecto a la creación de nuevas figuras punibles y el aumento de las multas aduaneras.
Uno de los cambios más novedosos se refiere a que se elimina la liberación de gravámenes de las operaciones de hasta US$ 41, que estaba orientada a pequeños envíos y obsequios que llegan por Courier. La norma legal dispone que todas las operaciones de importación de hasta US$ 500 solo pagarán IVA y quedarán exentas del pago del 6%. La razón es que la mayoría de estas importaciones en la práctica no pagan derechos, ello por cuanto se acoge a algún Tratado o Acuerdo Comercial (caso China US$ 300). De esta manera, se simplifica de manera significativa estas operaciones menores y se espera incluso un aumento en la recaudación fiscal.
Esperamos abordar en detalle en el próximo número los aspectos más importantes de este nuevo marco legal.