EDICIÓN NÚMERO 320, ABRIL 2025

Las exportaciones de bienes y servicios continúan mostrando un importante crecimiento en 2024: en el período enero/octubre registraron alzas de 4,9% y 22% respectivamente, marcando nuevamente valores récord, según el adelanto del Informe Comercial Mensual elaborado por la Dirección de Estudios de la  Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), con datos del Banco Central y del Servicio Nacional de Aduanas. En el caso del monto de las exportaciones de bienes, entre enero/octubre de 2024 escaló hasta los US$ 82.742,3 millones, el mayor monto para un período similar desde que se tiene registro.

Por sector, la minería continúa marcando récords históricos en el valor de sus exportaciones en el período enero/octubre de 2024, con embarques por US$ 47.887,7 millones, un alza de 11,1% con respecto a igual periodo del año pasado. El impulso se sustenta en el crecimiento de los embarques de concentrado de cobre, de cátodos de cobre, oro y hierro, los que compensaron el descenso anotado por los envíos de carbonato de litio.

Los envíos de frutas frescas también muestran niveles históricos, con operaciones acumuladas por US$ 6.327,4 millones, cifra que refleja un alza de 13,9%, frente a igual lapso de 2023. Destacan los propios récords de las exportaciones de kiwis, ciruelas y cerezas, y de los incrementos en los despachos de uvas, manzanas, peras, arándanos y paltas.

Los envíos de celulosa, en tanto, sumaron ventas al exterior por US$ 2.390,6 millones, exhibiendo un alza de 16% frente a los mismos diez meses de 2023. Mientras que el sector de los vinos registró un valor de sus exportaciones por US$ 1.353 millones, con un incremento de 5,6% frente a igual período de 2023, sustentado en gran parte por el incremento de la categoría de vino embotellado, lo que se suma al alza de los embarques a granel.

Las ventas al exterior de maquinarias y equipos sumaron US$ 1.086,2 millones, experimentando un alza de 12,9%, ante mayores embarques de máquinas para minería, agroindustria, robots industriales y otras destinadas a la industria manufacturera.

Finalmente, las exportaciones de alimentos acumulan embarques por un monto de US$ 10.624,7 millones, marcando una leve baja de 1,3% en comparación a igual período de 2023, ante menores envíos de salmónidos y aceites de pescados, frutas en conserva y jugos de fruta, entre otros. A pesar de lo anterior, el sector presenta importantes alzas en las exportaciones de carnes, frutas congeladas, conservas de pescado, hortalizas frescas, aceites vegetales, lácteos y productos orgánicos.

A lo largo del período enero/octubre de 2024 –según las cifras del Servicio Nacional de Aduanas–, el valor de las exportaciones de servicios se elevan hasta los US$ 2.294 millones, permitiendo proyectar que, de mantenerse el ritmo, los envíos del sector superarán por primera vez la barrera de los US$ 2.500 millones.

Las mayores alzas en los envíos del período las exhiben las prestaciones Cloud Center, mantenimiento y reparación aeronaves, I+D en las ciencias médicas y farmacéuticas, soporte logístico, servicios financieros por concepto de testigos expertos y diseño de software original.

Otros servicios con retornos al alza son comisionista comercial, filmación de películas mediante técnicas de animación, asesoría en marketing, reproducción y desarrollo de material madre para la generación de plantas hortofrutícolas, ingeniería aplicada a la minería y monitoreo remoto.