Desde principios de octubre pasado, distintos operadores portuarios y aduaneros han reportado nuevos atoches en el puerto de Manzanillo. Se ha señalado que más de 17 buques con carga y contenedores con mercancías y productos procedentes de Asia no han podido ser descargados, lo que ha afectado las conexiones con los puertos de Sudamérica.
A modo de ejemplo, al 17 de octubre de 2024 el puerto tenía 14 buques fondeados, siendo 10 de carga general y 4 de contenedores, según lo informado por los encargados de bajar las mercancías de Asia que son distribuidas en el mercado mexicano.
Desde 2020, la productividad del puerto de Manzanillo ha venido cayendo con un notable declive en los últimos 10 meses, medido por las toneladas descargadas por día.
El tiempo de estadía promedio de las cargas pasó de 48 a 168 horas por buque, lo que redujo la capacidad dinámica del puerto de 120 mil a 30 mil toneladas mensuales.
Han advertido que todo esto ha incrementado negativamente los costos portuarios y logísticos para la cadena de suministro, afectando especialmente a los buques de carga general y contenedores.
En 2023, el puerto de Manzanillo movilizó más de 2 millones 403 mil 419 toneladas de mercancía de importación y exportación.
Hasta septiembre de 2024, apenas se registraron un millón 47 mil toneladas, lo que hace poco probable alcanzar las cifras anteriores por la crisis operativa.