La actualización o modernización del Acuerdo con la Unión Europea denominado Acuerdo Marco Avanzado (AMA) se firmó en diciembre del 2023, quedando pendiente para su entrada en vigor la ratificación de ambos parlamentos. El parlamento de la Unión Europea aprobó este acuerdo AMA en abril de este año y nuestra Cámara de Diputados lo hizo en septiembre recién pasado. Por ello, en estos momentos la tramitación se encuentra en el Senado, pero el Gobierno no le puso urgencia, de forma que esta ratificación podría seguir demorándose.
Para Chile, esta modernización del Acuerdo solo tiene beneficios, ya que el AMA liberaliza el 96,5% de las posiciones arancelarias una vez se cumpla el periodo de desgravación, por cuanto la mayoría de los productos negociados tendrán arancel cero desde la entrada en vigencia, pero varios otros verán reducidos sus aranceles a los 3, 5, o 7 años.
Existen beneficios de aumentos de cuotas como es el caso de las carnes de aves, cerdos y vacunos y el aceite de oliva tendrá 11 mil toneladas de arancel preferencial. También se contempla que algunas cuotas se irán incrementando con los años.
Otros rubros que están siendo afectados por la demora en el Congreso y que estaban sujetos a cuotas son: chocolates, galletas, artículos de confitería, champiñones, quesos, salmones, merluza fresca o refrigerada. Además, se incluyen productos que se encontraban excluidos del Acuerdo como tocinos, lactosuero, preparaciones alimenticias no alcohólicas y otros en que sí ofrecen oportunidades para los exportadores chilenos.
La Subsecretaria de Relaciones Internacionales, consultada al respecto, señaló que el impacto de este nuevo Acuerdo es de baja incidencia, situación que despertó la inmediata reacción de los gremios exportadores afectados, por cuanto existen proyecciones y oportunidades que esperan su aprobación para abrir nuevos mercados y aumentar el flujo de las exportaciones.