EDICIÓN NÚMERO 320, ABRIL 2025

El Consejo de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha vuelto a rechazar el proyecto vial que se encuadra dentro del Corredor Bioceánico que se pretende desarrollar y que incluye el paso Jama que conecta el norte chileno con el argentino.

La propuesta, formalizada por el Consorcio Gocgroup Inversiones SPA, pretendía intervenir las rutas 27CH y 23CH con una inversión que alcanzaría los US$ 600 millones. La idea es crear una doble vía entre Calama y el paso binacional Jama y descongestionar el flujo de camiones que permanentemente enfrenta dificultades.

La reacción de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) no se hizo esperar, manifestando su extrañeza por este tercer rechazo del MOP a un proyecto que –según expresaron– es altamente beneficioso para el país. Las carencias y precariedad en la vía para cruzar el paso Jama es muy significativa y es urgente de abordar integralmente, ampliando a una doble vía el camino a la frontera con Argentina.

Lo anterior es contrario a las declaraciones del presidente de la República, quien mandató en julio pasado que se creara una comisión multisectorial para agilizar las gestiones que permitan desarrollar el Corredor Bioceánico Vial (CBV). Por lo anterior no se entiende la reticencia del MOP en avanzar en la concesión de esta vía internacional, sobre todo cuando es una realidad que el Estado no cuenta con los recursos para llevar adelante una obra de esta envergadura.