Óptimos tiempos de respuesta en algunas aduanas

Es un hecho que la operación aduanera en Chile fluye, ello gracias a la plataforma electrónica que permite obtener tiempos de respuesta mínimos y es un modelo que es admirado en otros países. Mientras una importación o exportación se canalice en un 100% a través de medios electrónicos, la operación aduanera es expedita y ágil. Incluso las operaciones que son seleccionadas para aforo físico, con algunas excepciones, también son efectuadas con bastante celeridad, no obstaculizando la gestión de ingreso o salida de mercancías del país.

Otra cosa es cuando se debe cumplir con gestiones administrativas complementarias. Es el caso, por ejemplo, de la revisión de carpetas por parte de los fiscalizadores aduaneros; la solicitud de devolución de derechos por aplicación de un régimen preferencial y las modificaciones de las declaraciones que requieran una tramitación manual. Este tipo de gestiones se puede demorar en algunas aduanas hasta meses, lo que trae consigo largas esperas que obligan a las agencias a insistir una y otra vez para que se pueda concluir la tramitación, lo que provoca reclamos de los afectados, ya sea por la tardanza en recibir los dineros, devoluciones de mercancías llegadas por error o incluso hasta el pago por una diferencia de derechos dejados de percibir por el Fisco.

Como siempre ocurre, existen salvedades con aduanas que sí cuentan con tiempos de respuesta óptimos y merecen ser destacadas, ya que esta tendencia de responder en tiempos mínimos se ha mantenido en el tiempo.

Nos referimos a las aduanas de San Antonio y Los Andes. Ambas reparticiones emiten un informe periódico que arroja como resultados mínimos tiempos de tramitación para las gestiones complementarias de una operación aduanera.

Por ejemplo, en el caso de la Aduanas de Los Andes, de donde recibimos hace algunos días un Informe Estadístico, este entregó números muy positivos y que corresponde en justicia reconocer. Los tiempos de respuesta en la revisión documental de las DIN o DUS fue de 0,13 días. Asimismo, la tramitación de las modificaciones a las DIN mediante SMDA presentó una demora por parte del fiscalizador de 2,20 días hábiles. A su vez, las devoluciones de derechos por esta aduana por aplicación de acuerdo comercial se demoraron en promedio 4,49 días.

Todos los plazos anteriores son realmente dignos de destacar y hablan por sí solo de lo que es una gestión de excelencia. Ojalá que otras aduanas regionales se sumaran a evaluar los tiempos de gestión de las tramitaciones referidas, ya que existe un verdadero abismo con otras aduanas; en consecuencia, existe una gran oportunidad de mejora

Término de concesiones portuarias en el 2030
Chile e Indonesia firman acuerdo en materias fitosanitarias y de certificación electrónica
Certificados de origen digitales – Exportaciones a India