
Concurso para designar a nuevos agentes de aduanas
Mediante la Resolución 3771 del 09 de septiembre pasado, la Directora Nacional de Aduanas nombró a 27 nuevos agentes de aduanas, los que fueron designados luego de cumplir con una serie de requisitos y formalidades, entre los que se destacan un examen de conocimientos y una entrevista personal. La ley obliga a que el Servicio de Aduanas cada dos años llame a concurso para llenar nuevas plazas y con estos nuevos agentes se aumenta la oferta de servicios aduaneros, lo que es una buena noticia para mantener y profundizar la libre competencia.
El concurso para designar nuevos agentes de aduana se inició en noviembre del año pasado y comenzó con la recepción de antecedentes personales de cada postulante. Las solicitudes aceptadas para participar en el concurso quedaron entonces en condiciones de pasar al siguiente paso, que era el examen de conocimientos, instancia que es un filtro importante debido a que es bastante riguroso, por lo que es condición contar con amplios conocimientos del rubro aduanero, así como también áreas generales que el postulante debe conocer.
El rubro de los servicios aduaneros es uno de los más competitivos que hay en Chile; existe una abundante y diversa gama de servicios, alcances y precios por las prestaciones, de forma tal que los importadores y exportadores tienen un amplio espectro para contratar a la agencia que más convenga a sus intereses.
En Chile, todavía la Ordenanza de Aduanas exige que la relación entre un importador y exportador con un agente de aduanas debe ser directa, estando prohibida la participación de terceros en la contratación de la agencia aduanera. Existen algunas excepciones, como es el caso de las operaciones DDP en importaciones y la cláusula ExFca en las exportaciones, en que sí se permite que el embarcador o Forwarder contrate a la agencia. En general, esto ocurre cuando se trata de compraventas internacionales que han sido contratadas “de puerta a puerta”; sin embargo, todavía hay algunas áreas grises en cuanto a la formalidad de los poderes o mandatos de los importadores y exportadores.