Chile y Brasil firman iniciativa que busca facilitar el comercio de productos cosméticos

Durante la primera semana de diciembre y en el marco de la Cumbre de Mercosur, que se llevó a cabo en Montevideo, Uruguay, se realizó la I Reunión Extraordinaria de la Comisión Administradora del Acuerdo de Libre Comercio (ALC) ChileBrasil.

En la reunión se suscribió la decisión relativa a la “Iniciativa Facilitadora de Comercio en el Sector de Productos Cosméticos”, cuyo cierre técnico fue destacado durante la visita de Estado a Chile del Presidente de Brasil, en agosto de este año. Esta iniciativa tiene por objetivo contribuir a eliminar y evitar obstáculos técnicos innecesarios al comercio de los productos cosméticos, avanzando hacia la armonización de las regulaciones, impulsando el comercio bilateral de estos productos, garantizando el suministro de cosméticos seguros a los consumidores, contribuyendo así al aumento de la competitividad, las inversiones y el crecimiento de la industria de productos cosméticos de la región.

En 2023, las exportaciones chilenas de la industria cosmética sumaron US$ 37,5 millones, destacando los perfumes, champús, preparaciones para el cuidado de la piel, acondicionadores para el cabello, desodorantes, maquillajes, productos orgánicos para el lavado de la piel, entre otros. Además, 107 empresas chilenas exportaron cosméticos, siendo un 41,1% de ellas MiPymes.

Los principales destinos de exportación fueron Estados Unidos, Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Argentina, que en su conjunto concentraron el 86,7% del total exportado por este sector. Brasil, por tanto, es un mercado atractivo y con mucho potencial de crecimiento para nuestras exportaciones de productos cosméticos, por lo que esta iniciativa ofrece oportunidades y proyecciones para acceder de mejor forma al país más poblado de América Latina.

Los principales objetivos del Acuerdo son los siguientes:

  • Garantizar el suministro de productos seguros a los consumidores, con base en la mejora continua de sus niveles de calidad, seguridad y eficacia.
  • Contribuir a la eliminación de obstáculos técnicos innecesarios al comercio bilateral de productos cosméticos.
  • Simplificar, siempre que sea posible, los reglamentos técnicos y los procedimientos de evaluación de la conformidad relacionados.
  • Impulsar el comercio bilateral.
  • Contribuir a aumentar la competitividad y el crecimiento de la industria de productos cosméticos de ambas partes, con arreglo a las exigencias de los mercados internacionales.
Acuerdos anticipados de precios de transferencia
Acuerdos comerciales vigentes
Aduanas incorpora segundo camión escáner para San Antonio