Canal de Panamá prevé menor tránsito en 2026

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha anticipado que durante el año 2026 el tránsito de buques por la vía interoceánica se mantendrá por debajo de su capacidad máxima, debido a una menor demanda de importaciones hacia EEUU.

Autoridades de la ACP han señalado que el Canal manejaría un promedio de 33 tránsitos diarios en 2026, por debajo de los 36 buques al día que puede recibir en condiciones normales. Según explicaron, las medidas arancelarias de EE.UU. y la consecuente desaceleración en el comercio afectarían la recuperación total de los niveles de tráfico que se registraban antes de la sequía de 2023/24.

En agosto de 2025, el Canal alcanzó un promedio de 32,5 tránsitos diarios, una mejora respecto al periodo de restricciones hídricas, aunque aún sin alcanzar su capacidad plena. En términos financieros, la ACP espera cerrar el año fiscal 2025 con ingresos brutos cercanos a los US$5.000 millones, impulsados por el adelanto de importaciones previo a la aplicación de aranceles. Sin embargo, la entidad prevé que esta tendencia se modere en los próximos meses, afectando especialmente a importadores de la Costa Este y del Golfo de Estados Unidos.

Canal de Panamá prevé menor tránsito en 2026
Miembros del mayor tratado de libre comercio del mundo abren sus puertas a Chile
Crisis en la industria vitivinícola sigue sin pausa ante un menor consumo mundial de vino