El 30 de enero pasado, la Sala del Senado aprobó por unanimidad el Acuerdo de Libre Comercio entre la Alianza del Pacífico y Singapur (ALCAPS). Tras seis semanas desde su ingreso al Congreso Nacional, el proyecto finalizó su tramitación legislativa. Este paso contribuye a avanzar en la incorporación de Singapur como el primer Estado Asociado de la Alianza del Pacífico.
La negociación del Acuerdo de Libre Comercio entre la Alianza del Pacífico y Singapur (ALCAPS) se inició en 2017, tras la creación de la figura de Estado Asociado en la AP que permite al bloque negociar acuerdos comerciales con aquellos que cumplan los altos estándares definidos para ser Estado Asociado.
El proceso de negociación concluyó tras ocho rondas formales y varias intersesionales. En julio de 2021 se anunció el cierre de las negociaciones y en enero de 2022 fue suscrito en Buenaventura, Colombia.
Es un acuerdo comprehensivo que consta de un preámbulo y 25 capítulos, entre los que destacan: Acceso de Mercados, Reglas de Origen, Facilitación del Comercio, Aspectos Regulatorios, Inversiones, Solución de Controversias, y nuevas disciplinas como Género y Comercio, Comercio de Servicios y Telecomunicaciones y Comercio Electrónico, entre otras materias.
• Singapur es la tercera mayor economía de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, cuenta con 5,9 millones de habitantes, tiene un PIB per cápita de US$ 141.554 (PPA), y su proyección de crecimiento para 2024 fue de 2,6% del PIB.
• El comercio entre la AP y Singapur ha crecido un promedio de 6,5% anual durante el período 2014-2023; las exportaciones han aumentado un 5,5% en promedio por año, mientras que las importaciones han crecido en un 7%.
• Dentro de ASEAN, Singapur es el primer destino de las exportaciones de la AP (26% de participación).