
Nuevo camión escáner de Aduanas ya está operando en paso fronterizo Cardenal Samoré
A fines de mayo pasado comenzó a operar uno de los nuevos camiones escáner adquiridos por el Servicio Nacional de Aduanas para reforzar la fiscalización en el paso fronterizo Cardenal Samoré en Osorno, Región ade Los Lagos, uno de los pasos fronterizos de mayor flujo de carga y vehículos del sur de nuestro país.
Este equipo de alta tecnología implicó una inversión de $3.200 millones y fue adquirido por el Servicio en el marco de su Plan de Renovación de Tecnologías No Invasivas (TNI), para sumarse a los otros 9 equipos existentes en diferentes regiones del país.
El año 2024, por este paso fronterizo se controló –de entrada y salida– 38.403 camiones, movilizando más de 456 mil toneladas de carga. Además, Aduanas fiscalizó 280.303 autos particulares y 5.118 buses.
El camión escáner, de la marca china Nuctech, permite obtener una imagen radiográfica de los camiones y contenedores que éstos transportan, permitiendo que los funcionarios y funcionarias de Aduanas, especializados y entrenados en la revisión de imágenes, distingan mercancías ocultas entre la carga y/o la estructura de los camiones, buses o automóviles.
Dentro de las especificaciones técnicas de este equipo de alta tecnología, destacan las capacidades de revisar alrededor de 20 camiones por hora; de discriminar diferentes categorías de materiales mediante colorimetría con una excelente calidad de imagen y alta penetración, además de sus altos estándares de fabricación, los que fueron especialmente establecidos para permitirle operar en las condiciones climáticas específicas de la Región de Los Lagos, como frío extremo, calor, viento, lluvia o nieve.
Actualmente Aduanas cuenta con 10 camiones escáner y 2 portales escáner en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Valparaíso, Biobío y Los Lagos, cada uno de ellos operados por un equipo de funcionarias y funcionarios altamente especializados y entrenados, que además han sido debidamente acreditados por la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) para operar vehículos de estas características.